miércoles, 25 de noviembre de 2009
Viernes 27 a las 21hs. ÚLTIMA FUNCIÓN
miércoles, 7 de octubre de 2009
domingo, 9 de agosto de 2009
La agrupación teatral “Siete Patas” presenta:
"Los Ángeles del Espejo Gris"
De Eduardo Bonafede
Dirección
Estreno viernes 02 de octubre – 21 hs.
Teatro Arlequino, Adolfo Alsina 1484 - Reservas: 4382-7775
Entrada: General $30 – Est. y jub. $25
Funciones viernes de octubre y noviembre 21 horas

Sinopsis
Ambientada en Ushuaia a fines de 1940, la obra narra la vida de dos jóvenes marginados, uno de ellos discapacitado y el otro condenado a reclusión perpetua.
Cada uno va transitando sus vínculos y relaciones más directas, madres que ya no están; hermanas cansadas que apenas sostienen sus propias vidas; un amor que nunca fue y el mal rondando constantemente.
Ángeles con las alas rotas, que viven su “vía crucis” casi con resignación, sin saber que al final encontrarán la redención, sobreviviendo a una vida de maltratos con un único objetivo: reparar sus alas y por fin… ¿Levantar vuelo?
Actúan
Ficha Tecnica
La obra cuenta con los apoyos de
“Proteatro”
“Casa de la Provincia de Tierra del Fuego”
Notas del director
En “Los Ángeles en el espejo gris” los personajes transitan, como consecuencia directa de su categoría socioeconómicas, una insoportable existencia cargada de padecimientos y soledades.
Ángeles con las alas rotas, escribe Bonafede, como metáfora de vida de los dos protagonistas, pero al mismo tiempo en su obra nos cuenta la historia de otros personajes (madres, hermanas, amigas, enemigos) que no están impedidos ni física ni mentalmente, pero sin embargo e irremediablemente sufren soledades, desamores, destierros y dolores. Como si la única posibilidad de estos seres sea conectarse a la vida a través del dolor.
¿Que destino pueden esperar los que nacen defectuosos o impedidos y no tienen posibilidad de insertarse en la sociedad?
Ambos padecen la soledad y la injusticia como marca de vida, sobreviviendo a una vida de maltratos con el único objetivo de reparar sus alas y por fin… ¿levantar vuelo?
La sociedad moderna es sin dudas una sociedad productiva, es decir, un sociedad regida por un sistema cuya lógica se mueve en el sentido estricto de la producción de bienes y la acumulación de capital, de manera tal que todo individuo que en nuestro sistema no resulta productivo es, en el mejor de los casos, marcado, tachado, censurado y en la mayoría de las ocasiones “descartado”.
Cuando el sistema detecta individuos que “no producen” y una vez certificado científicamente que “no producirán” en el futuro, las medidas habituales son encerrarlos, condenarlos, desecharlos y para eso están nuestras instituciones hospitalarias, psiquiátricas, educativas, carcelarias y judiciales.
De esto trata también “Los Ángeles del espejo gris” una obra que transita la soledad y el dolor de dos seres “marcados” por sus incapacidades, pero fundamentalmente sentenciados por su incapacidad para producir y en consecuencia, descartados.